Posts etiquetados ‘enfermedad’

Las infecciones parasitarias externas son de los problemas más frecuentes que pueden afectar a la piel de los hurones. Estas infecciones cursan con síntomas y lesiones variadas; por ello aquí os mostramos información básica sobre los ácaros que las causan.

Garrapatas. Ixodex ricinus es la especie más frecuente entre los hurones domésticos, pudiéndonos encontrar otras especies en hurones que salen al exterior y tienen contanto con otros animales. Ocasionalmente la presencia de este parásito puede producir pequeñas heridas causadas por la acción mecánica del capítulo (la parte rostral de la garrapata), o en casos de infestaciones graves podrían llegar a producir anemias.

Ixodes ricinus

Ixodes ricinus

Pulgas. Se puede ver infectado por las pulgas del perro o del gato (Ctenocephalides sp.). La transmisión se produce por contacto directo con el portador o a través del medio ambiente. Suele causar una situación de prurito abundante, sin embargo, en esta especie no están descritas las reacciones de hipersensibilidad (alergias).

Sarna auricular. Otodectes cynotis es el ácaro causante de esta patología. Se aloja en los conductos auditivos, causando sensación de picor y abundante secrección marronácea, que no se ha de confundir con el cerumen fisiológico. La transmisión se produce por contacto directo con otro animal afectado (hurón, gato, perro) que en muchas ocasiones son asintomáticos.

Otodectes

Otodectes

Sarna del tronco o sarcóptica. Originada por Sarcoptes scabiei, se trata de una condicón muy pruriginosa y contagiosa, la cual habitualmente se desarrolla en el tronco, y en formas más localizadas, en las extremidades. Se transmite por contacto directo y a través del medio ambiente.

Sarna demodécica. Raramente descrita. Se caracteriza por coloración amarillenta en la zona perianal y peribucal; no suele ser causante de prurito.

Demodex hurón

Demodex hurón

El tratamiento se realiza a base de antiparasitarios externos, imidoclopramida, moxidectina, selamectina, fipronilo para pulgas, e ivermectina en casos de sarna. Al igual que en otras especies, se aconseja la prevención para evitar tener que combatir enfermedades ni plagas en nuestro hogar.

Las parasitosis del aparato digestivo son menos frecuentes que en el perro y en el gato, y afectan principalmente a animales jóvenes o inmunodeprimidos. Se diagnostican tras la exploración, signos clínicos compatibles y mediante un estudio coprológico.

Protozoos. Isospora putorii, I. Laidlawi, Eimeria putoris, E. Furonis, E vison, E ictidea, Cryptosporidium, Giardia intestinalis.

Isospora

Isospora

Nematodos. Toxocara cati, Toxascaris leonina,, Euparyphium melis, Uncinaria criniformis, Capillaria putorii, Capillaria mucronata. En zonas endémicas tambien son susceptibles de dirofilariosis.
Cestodos. Dypilidium caninum.

Los síntomas son los típicos de enfermedad gastrointestinal, como pueden ser vómitos, diarreas, dolor abdominal, tenesmo, debilidad, adelgazamiento o incluso deshidratación. En el caso de los protozoos puede llegar a producirse prolapso rectal. El tratamiento se realiza en función del tipo de parásito que presente, y suele ser a base de sulfamidas, metronidazol o selamectina.

Si quieres leer mas articulos sobre hurones: https://elblogdeabritos.wordpress.com/?s=hurones

Deborah García Martínez, especialista en especies exóticas HVA

Las infecciones parasitarias externas son condiciones que nos encontramos con frecuencia a los largo de la vida de nuestro conejo, por ello aquí os dejamos información sobre los parásitos que les pueden afectar, y así intentar prevenir e identificarlos con la mayor rapidez.

Oreja afectada por Psoroptes cuniculi

Oreja afectada por Psoroptes cuniculi

Sarna del tronco. Debida a ácaros como Sarcoptes Scabiei y Notoedres spp. Se observa habitualmente alopecia, eritema cuáneo, costras y prurito intenso.

Sarna auricular. Está causada por Psoroptes cuniculi y se trata se una infección frecuente. Es muy contagioso, se transmite a través del medio ambiente (las costras con parásitos pueden vivir hasta 21 días en condiciones de humedad y temperatura óptimas) y contacto directo con otros conejos portadores. Es causante de abundante picor y secrección en ambos pabellones auditivos marronácea o blanquecina, y en estadios más avanzados aparecen costras dando aspecto de mil hojas en la oreja que pueden ascender a lo largo del pabellon.

Psoroptes cuniculi

Psoroptes cuniculi

Cheyletielosis. Producida por el ácaro Cheyletiella parasitovax, que vive en la superficie de la epidermis. Los signos clínicos más típicos son un pelo de aspecto casposo, sobre todo en la línea dorsal del cuerpo. Puede haber zonas de alopecia, y disversos niveles de prurito. Muchos conejos son portadores sanos, y se transmite por contacto directo.

Cheyletiella conejo

Cheyletiella conejo

Leporacarus gibbus. La infectación transmitida por este ácaro suele ser poco patógena, con poco o ningún prurito. Muchos de los portadores son asintomáticos, y cuando presentan lesiones suelen ser en forma de alopecias y costras en el dorso del conejo.

Pulicosis. Se pueden infectar por pulgas de perro o gato (Ctenocephalides sp.) o del conejo común y liebre (Spilopsyllus cuniculli). Este último es uno de los agentes responsables de la transmisión del virus de la Mixomatosis. Normalmente las lesiones se dan en la cara, pabellones auriculares y a veces en el dorso. Pueden causar picor, alopecia y lesiones escamo-costrosas.

Miasis cutánea. Causada por la mosca Cuterebra spp., que pone sus huevos cerca de criaderos de conejos. Suele aparcer en épocas cálidas, las larvas migran a la piel del conejo, penetran por un orificio natural y forman nódulos subcutáneos en la línea dorsal de la espalda, los pliegues axilares e inguinales, en abdomen, y región perianal, sobre todo cuando hay diarreas o tras una herida.

Garrapatas. Hemaphysalis leporispalustris es la más frecuente. En infestaciones muy graves puede llegar a ocasionar anemia.

Tiriosis. Se trata de una infestación por piojos picadores Haemodipsus ventricosus. Suelen causar pérdida de pelo, pápulas y abundante prurito. Se transmite facilmente por contacto directo, y los animales más sensibles son los jóvenes, los de criadero o aquellos que presentan carencias alimenticias.
El tratamiento se realiza en función al tipo de parásito que presenta el conejo y las condiciones individuales del animal. Los medicamentos más habituales son ivermectina, moxidectina, imidacloprida, selamectina o lufenuron. El fipronil no debe usarse en conejos.

Las infecciones parasitarias internas o digestivas no son muy habituales en el conejo doméstico, entre las cuales las mas comunes son:

Coccidios del género Eimeria, causantes de enfermedad hepática (E. Stiedae) y de enfermedad intestinal (E. media, E. magna, E. Perforans, E. Irresidua, entre otros)
Nematodos. Passarulus ambiguus, normalmente no es patógeno, se encuentra en las heces del animal. Obeliscoides cuniculi afecta al estómago de los conejos. Balisascaris procyonis causa encefalitis.
Cestodos y trematodos. Los más destacados son Cittotaenia variabilis y Fasciola hepática. Esta última afecta a la vesícula biliar puediendo llegar a causar cuadros graves y como consecuencia la muerte del conejo.

Fasciola, imagen microscópica

Fasciola, imagen microscópica

El tratamiento se realiza en función del estado del animal, de los síntomas y del parásito que esté afectando, normalmente a base de sulfamida-trimetropim, toltrazuril, fenbendazol, ivermectina, selamectina o praziquantel.

Si quieres leer mas información sobre parásitos en conejos, puedes consultar el artículo sobre encephalitozoon: https://elblogdeabritos.wordpress.com/2014/08/11/poyo-conejo-afectado-por-encephalitozoon-cuniculi/

Deborah García Martínez, especialista especies exóticas

La distocia o retención de huevos es un problema común en reptiles, presente en aproximadamente un 10% de estos animales criados en cautividad. Se cree que es más común en lacértidos en su primera época de cría, hembras con historial previo de esta patología y hembras con puestas infértiles.

Hay multitud de etiologías posibles, entre ellas:

  • Sitio inapropiado para la puesta
  • Alteraciones de temperatura y humedad
  • Falta de exposición a luz solar
  • Inadecuada complementación de calcio
  • Déficit de vitamina D
  • Enfermedad ósea metabólica
  • Huevos infértiles o  anormales
  • Prolapso
  • Enfermedad del tacto reproductivo, absceso o tumor que afecta  al oviducto

Aunque en muchos casos resulta complicado determinar la causa, intentar descubrirla nos puede ayudar a corregir el problema y a intentar prevenirlo en el futuro.

Podemos diferenciar las distocias en dos tipos:

–          Obstructivas

Una distocia obstructiva resulta de la imposibilidad de expulsar uno o más huevos o fetos a través del oviducto y cloaca. La causa suele deberse a una deformación fetal, como huevos malformados o tamaño excesivo; o anomalía maternal,  como alteraciones en la estructura de la pelvis, anormalidades en el oviducto, o masas como abscesos o cálculos urinarios. Además, puede ser también consecuencia de una complicación durante la ovoposición, como fallo del posicionamiento de los huevos o rotura de huevo.

–          No obstructivas

Una gran cantidad de distocias vienen causadas por deficiencias en el manejo, tales como nutricionales, en temperatura, hábitat, deshidratación, o una mala condición física. Esto último es frecuente en hembras en cautividad pues al manejo le sumamos que  hacen menos ejercicio,  y poseen menos tono muscular. Esta causa es frecuente cuando son capaces de expulsar todos salvo uno o dos y el huevo es aparentemente normal.

Puesta del huevo retenido

Puesta del huevo retenido

DIAGNÓSTICO

Serpientes

Una historia de reciente ovoposición y la presencia visual de una masa ayuda en el diagnóstico en estas especies, aunque no siempre es así, como es el caso de la pitón. Es complicado también en especies vivíparas porque es más difícil el localizar al feto. También dificulta el hecho de controlar los días de gestación y ver si se está produciendo el parto o no. En ocasiones hay prolapso o pujos muy prolongados. Es útil el uso de la ecografía para poder salvar la vida del feto o al menos de la madre si este ya no está con vida.

Lagartos

Con frecuencia las iguanas se presentan con impactación,  anorexia y dolor abdominal. Sin embargo estos signos también lo son de una hembra grávida. En general responden rápidamente con un cambio en su comportamiento y la causa más frecuente es no tener un sitio apropiado para la puesta. Estos animales no toleran la distocia,  pudiendo resultar en su fallecimiento en pocos días; son capaces asimismo de producir gran cantidad de huevos infértiles, sin presencia de macho, suele en estos casos tratarse de huevos retenidos.

Quelonios

La única manera de determinar esta patología en tortugas es mediante radiografías o ciertos tipos de ecografías. Incluso así, el reconocer que se trata de un huevo retenido viene dado por la exploración del animal; el estado de la cloaca, la imagen de la cáscara de los huevos más fina, etc.

TRATAMIENTO

El tratamiento es dependiente del tipo de especie; normalmente se comienza pasadas 48 horas sin que evolucione la ovoposición o parto normal.

Uno de los métodos más comunes es la palpación manual, sobre todo en serpientes, aunque esta es una práctica arriesgada por el riesgo de ruptura del oviducto, prolapso, o muerte.

Lo más habitual, y útil como primer paso para tratar la distocia, es estimular la contracción del oviducto con tratamientos hormonales. Es frecuente el uso de la oxitocina en conjunto con otros métodos hormonales, prostaglandina E, atenolol, Calcio, que serán aplicados según el veterinario crea conveniente en cada caso en particular.

Otro de los métodos existentes en ovíparos es la ovocentesis percutánea, donde se trata de introducir una aguja estéril a través de la cloaca. Es peligroso por el hecho de contaminar la cavidad celómica con el contenido del huevo. Lo que se intenta conseguir con este procedimiento es reducir el tamaño del huevo, haciéndolo más sencillo para su expulsión, debiéndose de realizar a tiempo antes de 48 horas por la posible solidificación del huevo.

Cuando no es posible la resolución mediante métodos hormonales (por ejemplo en casos de distocia obstructiva) hay que recurrir a la cirugía, donde se puede realizar salpingectomía u ovariohisterectomía en aquellos casos en los que no se desea criar posteriormente.

3. cirugía tortuga

Cirugía de distocia en una tortuga

Estasis folicular en una iguana. Cirugía para resolución

Estasis folicular en una iguana. Cirugía para resolución

Por otro lado, en la estasis folicular preovulatoria,

los folículos se desarrollan en el ovario, pero la ovulación no llega a producirse. Según los folículos van creciendo desplazan y comprimen los órganos que se encuentran en la cavidad celómica, entre los que están el estómago y los pulmones.

Entre los signos clínicos se produce anorexia, letargia y disnea, a veces incluso infección de la cavidad celómica por rotura de un folículo, y en muchos casos el animal acaba falleciendo.

 

DIAGNÓSTICO
Es primeramente muy importante la anamnesis y una historia clínica completa para elaborar un diagnóstico diferencial con otras causas posibles como enfermedades renales o hepáticas, cardiopatías, obesidad,…
La palpación abdominal, al igual que en el caso de las distocias, ha de realizarse con cuidado por el riesgo de rotura de los folículos. Además, resulta muy conveniente una analítica sanguínea para ver los niveles de calcio y valorar las funciones renal y hepática.
Es de importante utilidad el uso de radiografía y ecografía para la diferenciación del estasis folicular.

4.Camaleon estasis folicular

Iguana con estasis folicular, Imagen radiográfica

TRATAMIENTO

El tratamiento de estos casos viene determinado por la administración de oxitocina, prostaglandinas, calcio, etc., llegando en muchos casos a la salpingectomía u ovariohisterectomía.  Pero lo más importante, así como en otros casos, es tratar de corregir la causa. Es muy común que se produzcan estas patologías por fallos en el manejo; la temperatura, humedad, los rayos ultravioleta, calidad  de la alimentación, son algunos de los déficits más encontrados en la clínica diaria.

 Es importante por lo tanto intentar corregir la causa de la distocia o estasis folicular, pues se trata de problemas recurrentes, y se debe evitar su incidencia en un futuro.

 

Deborah Garcia Martinez

Especialista especies exóticas Hospital veterinario Abros

Poyo es un conejo toy de 3 meses de edad que vive desde hace un mes en casa de sus propietarios, hogar que no comparte con otros animales. Procede de un criadero especializado, donde convivía con más conejos, de los cuales desconocemos más datos. No está vacunado ni de Mixomatosis ni de Enfermedad vírica hemorrágica. Su dieta se basa habitualmente en pienso para juveniles y heno de alta calidad.
Se presenta en consulta tras sufrir un ataque convulsivo repentino, que no asocian a ningún traumatismo, del que recuperó a los pocos minutos, y vuelve a sucederle mientras lo exploramos.
A la exploración nos encontramos con signos compatibles con enfermedad del Sistema Nervioso Central: pérdida de equilibrio, cuello rígido, convulsiones, movimientos de pedaleo, nistagmo horizontal, estrabismo ventrolateral, estado mental deprimido, temblores, salivación.


Entre los diagnósticos diferenciales que incluyen estos signos clínicos:
• Encephalitozoonosis cuniculi
• Pasteurella multocida
• Neoplasia o absceso
• Epilepsia (idiopática o traumática)
• Traumatismo
• Toxoplasma
• Enfermedad metabólica (estadio final de una lípidosis hepática)
• Hipoxia
• Enfermedad cardiovascular
• Ingestión de sustancias tóxicas
• Herpesvirus

Dada la incidencia Encephalitozoonosis y la posibilidad de descartar algunas patologías como improbables por la anamnesis e historia clínica, y a la espera de los resultados de las pruebas realizadas, procedemos a ponerle suero y darle tratamiento con febendazol, vitamina B y anti-inflamatorio, ante los cuales, al poco tiempo, tiene una respuesta favorable. A las pocas horas es capaz de mantener el equilibrio y poco a poco comienza a comer y beber de manera normal.
A los dos días, en los cuales Poyo sigue una buena evolución, recibimos los siguientes resultados.

proteinograma1Acs +grafica1

A nivel renal, los valores eran:  BUN: 25 mg/dl y creatinina sérica : 1.8 mg/dl
Tras cuatro días hospitalizado con tratamiento y debido a la mejoría observada, Poyo recibe el alta para continuar con la medicación en su casa.
Lo último que sabemos de Poyo es que 3 meses después de haber acabado el tratamiento, continúa en perfecto estado, sin signos clínicos de la enfermedad.
La encephalitozoonosis es una enfermedad causada por un microsporidio parásito que puede afectar a gran variedad de hospedadores. Tiene un ciclo biológico directo y la transmisión ocurre a través de la exposición oral o respiratoria a esporas procedentes de la orina de animales infectados. Los conejos eliminan el parásito vía urinaria de manera intermitente en la fase inicial de la infestación, y las esporas pueden sobrevivir en el medio 6 semanas a una Tª de 22ºC.

Hay dos vías de trasmisión
o Horizontal: ingieren las esporas o las inhalan; éstas invaden el epitelio y penetran a través de las células del intestino hasta el torrente sanguíneo. A través de este, se diseminan las esporas hasta pulmones, hígado, riñones y cerebro (son los más afectados)
o Vertical o transplacentaria (en útero durante el desarrollo embrionario). Las esporas migran hasta la capsula anterior del cristalino.
En animales jóvenes (antes de los dos años de vida) se produce una reacción inflamatoria del cristalino, que causa una catarata capsular y acaba en uveítis facoclástica. A veces se frota el ojo por las molestias que le causan.

Catarata en el ojo de un conejo afectado por Encephalitozoon

Catarata en el ojo de un conejo afectado por Encephalitozoon

Esta enfermedad puede pasar inadvertida durante años, y aunque resulte curioso, la severidad de los síntomas no se relaciona siempre con la severidad de la enfermedad.
Signos característicos:
–  Típicos de nefritis intersticial crónica, poliuria/polidipsia, incontinencia, escocimiento de la piel por contacto con la orina, adelgazamiento y anorexia.

–  Asociados a encefalitis granulomatosa: ataxia, paresia, ladeo de la cabeza, rotación longitudinal, desplazamiento en círculos, nistagmo y estrabismo ventrolateral.

Encephalitozoon microscopio

Imagen microscópica de microgranulomas en cerebro de E. cuniculi en un conejo afectado de encefalitis

El tratamiento consiste por un lado en la administración de la medicación específica frente al parásito, y por otro en terapia de soporte y centrada en los signos clínicos concretos en cada caso.
Deborah García Martínez
Veterinaria especialista en especies exóticas
Hospital veterinario Abros

Cistitis idiopática, cistitis intersticial o cistitis inflamatoria son diferentes nominaciones por las que se conoce a una patología en la que podemos observar un engrosamiento de la pared de la vejiga sin una causa física aparente, que es muy dolorosa y se caracteriza por la presencia de síntomas relacionados con la micción como eliminación fuera de la bandeja (periuria), sangre en la orina (hematuria), sensación constante de necesitar orinar (disuria) eliminando pequeñas cantidades de orina y vocalización mientras orina (estranguria).

Es una enfermedad de la que todavía no se entienden bien los mecanismos por las que se produce, se han observado muchas similitudes con la cistitis intersticial humana y los últimos estudios tanto en medicina humana como veterinaria nos inducen a pensar en que su manejo debe hacerse considerando el animal en conjunto y su situación particular (alimentación, grado de estrés al que está sometido, entorno en el vive…).

Por lo tanto, la clave del éxito está en un correcto diagnóstico, en la formulación por el veterinario de un paquete de medidas correctoras adaptadas a cada caso particular  y en el correcto cumplimiento por parte del propietario.

Caso de Xiña

DSC01014

Historia clínica:

Xiña es una gatita común de 5 años de edad, vive en un piso dúplex sin más gatos y sin acceso al exterior. Solo come pienso de gama alta para gatos esterilizados. Tiene una habitación con “sus cosas” (arenero, comedero, bebedero y rascador) y acceso a toda la casa. Está correctamente vacunada y desparasitada y no ha tenido enfermedades anteriores. Las últimas semanas, la ven acicalarse de forma obsesiva, acude con más frecuencia al arenero (a veces no consigue orinar y otras solamente unas gotas) y ha empezado a orinar fuera de la bandeja y el color es rojizo . Los últimos días la escuchan quejarse mientras está orinando y eso es lo que más les preocupa.

Han estado a tratamiento con un antiinflamatorio y aunque parece que le alivia un poco, continúa con los mismos síntomas.

Perfil emocional de Xiña:

  • Contacto con la familia: generalmente busca y acepta el contacto.
  • Contacto con extraños: aparece al cabo de un rato pero no acepta que la toquen.
  • Grado de agresividad: nunca es agresiva.
  • Otros miedos: miedo ante estímulos específicos y desconocidos para ella.

Exploración física:

Condición corporal 3/5 (se encuentra en su peso ideal), exploración general normal salvo manifestación de dolor a la palpación de la vejiga. En la exploración dermatológica vemos alopecia autoinducida en abdomen ventral e ingle.

Diagnóstico diferencial de eliminación inapropiada

  1. Urolitiasis
  2. Cistitis idiopática felina
  3. Neoplasias
  4. Infección bacteriana del tracto urinario
  5. Comportamiento (marcaje…)

feliway 2

Pruebas diagnósticas:

  • Ecografía: engrosamiento uniforme de la pared de la vejiga. No hay evidencia de cálculos o neoplasias. Hacemos punción ecoguiada de la vejiga para extracción de orina.
  • Urianálisis:

◦    color amarillo, densidad >1050.IMG-20140619-WA0000

◦    tira de orina: sangre +++, proteínas ++, leucocitos +++.

◦    sedimento urinario: eritrocitos, células epiteliales de descamación vesical, algún neutrófilo sin degenerar. No se observan bacterias.

  • Radiografía de abdomen: no se observan cálculos en el tracto urinario.
  • Cultivo de orina negativo.

Diagnóstico: cistitis idiopática felina.

Plan de tratamiento:

  • Analgésicos transmucosa oral los 5 primeros días.
  • Antiinflamatorios 6 días.
  • Cambio gradual del medio (enriquecimiento ambiental): En el siguiente enlace puede encontrar mas información sobre como evitar stress en gatos:   https://elblogdeabritos.wordpress.com/2012/11/01/por-que-mi-gato-orina-por-casa/
  • bandeja de arena: cambiar la bandeja cubierta que tiene ahora por una abierta y amplia. La arena debe ser aglomerante y sin fragancias. Proporcionar una bandeja adicional en un lugar tranquilo de la casa.
  • Comedero y bebedero: están situados muy cerca de la bandeja de arena, recomendamos alejarlos de la bandeja y proporcionar un bebedero adicional en otra zona separada.
  • Zonas de descanso: recomendamos permitir el acceso a todas las zonas de la casa que tenía restringidas por la eliminación de orina en ellas. Limpiar los puntos en los que orina con detergentes enzimáticos que eliminan los olores. Habilitar puntos altos a los que pueda acceder. En el siguiente enlace podéis ver las diapositivas de la conferencia celebrada el día 04/Abril/2013 sobre las necesidades de los gatos a la hora de vivir dentro de nuestras casas:
  • https://elblogdeabritos.wordpress.com/2013/04/08/como-disenar-un-hogar-acogedor-para-nuestro-gato/
  • Juego: aumentar la calidad del tiempo que le dedican a Xiña, jugando con ella e interaccionando.
  • Feromonas sintéticas ambientales.Digital StillCamera
  • Cambio de dieta: iniciamos un cambio gradual en 4 días a una dieta específica para el tratamiento y disminución de episodios de cistitis recurrentes. Utilizamos dieta seca y un aporte diario de dieta húmeda.

Evolución:

A los cuatro días, está comiendo la nueva dieta y la propietaria nos dice que ya ha incorporado varios de los cambios que le hemos aconsejado.

A las dos semanas, la mejoría es notable. Sólo orina en las bandejas y no han vuelto a ver la arena y el color de la orina es normal.

Al mes ya se aprecia el crecimiento normal del pelo en abdomen.

Cuatro meses después, Xiña continúa con su dieta y sin ningún síntoma de enfermedad.

 

Elena Diéguez Ordoñez

Veterinaria Hospital veterinario Abros

 

 

 

 

Antes de contestar a esta pregunta vamos a recordar brevemente la diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria.
Aunque pueden presentarse con síntomas similares y a pesar de que ambos problemas se deben a reacciones adversas al alimento la intolerancia es una respuesta FISIOLÓGICA anormal y puede deberse a causas metabólicas (p.ej intolerancia a la lactosa), tóxicas (toxinas bacterianas o fúngicas presentes en los alimentos), farmacológicas…mientras que las alergias alimentarias se producen porque el organismo reconoce un alérgeno en el alimento y activa el sistema INMUNITARIO para luchar contra él.
Cuadro1

Aproximadamente un 10% de las consultas causadas por alergias el los perros tienen su origen en una reacción a cierto tipo de alimentos.
Estas alergias no se deben siempre a nuevos compuestos en la dieta, puede que nuestro perro lleve comiendo durante mucho tiempo los mismos alimentos pero un cambio en su sistema inmunológico hace que empiece a responder de forma diferente, por eso aunque suelen aparecer los síntomas en animales jóvenes pueden mostrar síntomas perros de meses a perros de 13 o 14 años.

¿Cuáles son los síntomas de una alergia alimentaria?

Los síntomas de una alergia alimentaria pueden aparecer de forma inmediata (minutos a horas) o de forma tardía (horas a días) tras la ingesta del alimento.
El principal síntoma es un prurito (picor) intenso, generalizado, no estacional y que responde mal a la terapia con corticoides, suele acompañarse de pérdida de pelo y eritema (enrojecimiento) de la piel.
foto 2-1foto 2-2
También son habituales las otitis recurrentes, a veces son el único síntoma que presenta un perro con este tipo de alergia .
foto 3
De forma secundaria nuestras mascotas pueden sufrir piodermas recurrentes (infecciones), dermatitis por malassezia…
foto 4-1
Algo menos frecuentes son los síntomas gastrointestinales (vómitos y/o diarreas), hay estudios que apoyan la teoría de que perros con mala digestión tienen mayor carga antigénica en el intestino, las proteínas son digeridas e hidrolizadas quedándose en pequeñas fracciones que difícilmente inducen una respuesta alérgica, si la digestión no es completa por lógica hay más alérgenos que son esas proteínas mas “grandes”.
Más raramente pueden aparecer síntomas respiratorios, oculares o neurológicos.
¿Cómo se diagnostica una alergia alimentaria?
Aunque hay test de realización in vitro, con muestras de sangre que pueden ayudar al diagnóstico, aún son muy discutidos como técnica fiables para basar todo el diagnóstico en ellos.
foto 5-1
La base para diagnosticar una alergia alimentaria es lo que se denomina “dieta de eliminación”.
Esta puede realizarse de dos formas, mediante la preparación de una dieta casera o con la alternativa comercial.
Si optamos por preparar una dieta casera se suele utilizar una fuente de hidratos de carbono como la patata o el arroz y como única fuente de proteína una carne o pescado que no forme parte de la composición habitual de las dietas comerciales. Solemos escoger conejo, pavo o caballo. A la hora de preparar la dieta hay que evitar las” contaminaciones cruzadas” y no utilizar cuchillos o tablas de cortar para otras carnes pues podríamos obtener resultados engañosos.
La opción comercial de estas dietas se basa en dos conceptos diferentes.
El primero son piensos cuyas proteinas se someten a una “hidrólisis” , un procedimiento que fracciona lo que para el perro es el alérgeno de forma que este no “ encaja “ en los receptores del animal y por tanto no produce la reacción inmunológica.
foto 6-2
El otro concepto de dieta comercial de eliminación se parece a la dieta casera en cuanto a que basa su composición en alimentos que nos son utilizados de forma habitual en pienso como puede ser el pato, salmón, ciervo, etc…
foto 7-1foto 7-2
Al igual que en las dietas caseras las líneas de producción de estos piensos deben garantizar la no contaminación con otros componentes (lo ideal son las marcas que utilizan una línea de producción en exclusiva para estos alimentos)
Estas dietas deberán ser administradas por un período de entre 6 a 12 semanas, si nuestra mascota padece una alergia alimentaria los síntomas en ese tiempo disminuirán de forma muy notable o incluso desaparecerán por completo.

Cuando realizamos este tipo de dietas, tanto caseras como comerciales, debemos ser muy conscientes de que para que el resultado sea fiable nuestra mascota no puede tomar ningún otro tipo de alimento (golosinas, galletas, huesitos, complejos vitamínicos…)
foto 8
Para concluir con certeza que un perro padece este tipo de alergia podemos realizar lo que se conoce como prueba de provocación que consiste en volver a la dieta antigua y en un corto periodo de tiempo (pueden ser de horas a pocos días) volverá a mostrar los mismos síntomas.

Tratamiento:

Una vez diagnosticado hay dos formas de tratar el problema o bien con una dieta casera a la que periódicamente podemos incorporar nuevos ingredientes y comprobar si causan alergia o no. Además de suplementar con vitaminas y minerales para que la alimentación sea completa y balanceada o mantener con dietas comerciales hipoalergénicas que demuestren no provocar síntomas.
foto 9

 

Marta Fernández Llano

Veterinaria Hospital veterinario Abros

HEPATOZOONOSIS

            La hepatozoonosis es una enfermedad causada por Hepatozoon canis (también H.americanum en EEUU), de distribución mundial y transmitido por garrapatas de la especie Rhipicephalus sanguineus. Sin embargo, esta transmisión se produce, a diferencia de otras enfermedades transmitidas por garrapatas, por la ingestión de garrapatas infectadas por el parásito. También se puede transmitir a través de la ingestión de carne o vísceras con quistes y vía transplacentaria.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

En el organismo del animal tienen lugar diferentes fases del ciclo del parásito, las cuales se desarrollan en diferentes localizaciones, entre las que están los leucocitos (sobre todo neutrófilos aunque también monocitos), bazo, hígado, pulmones, médula ósea, músculo estriado… Durante la fase tisular, el parásito pude inducir una inflamación piogranulomatosa que redunda en enfermedad clínica.

En la mayoría de los animales se desarrolla una infección subclínica permaneciendo generalmente asintomáticos. La mayoría de los casos en los que se produce enfermedad clínica de diferente gravedad tienen lugar en animales jóvenes o inmunodeprimidos.

Los signos clínicos más frecuente son:

–          Fiebre, apatía, pérdida de peso e hiperestesia en regiones paraespinales.

–          También son frecuentes la anorexia, anemia, depresión, secreción ocular y nasal, mialgia, artralgia, rigidez y signos gastrointestinales, pudiendo llegar a emaciación en casos de elevadas parasitemias.

–           Además podemos observar alteraciones relacionadas con problemas a cualquier nivel debido a la inflamación piogranulomatosa de la fase tisular.

DIAGNOSTICO

HALLAZGOS LABORATORIALES

En el hemograma es frecuente encontrar leucocitosis neutrofílica con o sin desviación a la izquierda. En algunos casos también puede observarse diferentes grados de anemia, eosinofilia y/o trombocitopenia. Podemos encontrarnos diferentes alteraciones bioquímicas en función de los órganos afectados.

En algunos casos se documentó la aparición de reacciones periósticas osteoproliferativas, relacionadas con la inflamación de las fases tisulares musculares, apareciendo más frecuentemente en animales jóvenes en crecimiento.

IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE CAUSAL

El diagnóstico definitivo se realiza por la demostración del agente causal en sangre, médula ósea u otros tejidos del animal, y esto se puede realizar por medio de diferentes métodos:

–          Observación de los gametocitos en el interior de neutrófilos en frotis sanguíneos o de médula ósea. La visualización del mismo confirma la enfermedad, pero la sensibilidad de esta técnica disminuye en casos de parasitemias bajas.

hepatozoon

–          PCR: la presencia de ADN del parásito mediante técnicas de PCR también confirma la enfermedad.

–          Las pruebas serológicas para Hepatozoon canis no parecen aportar buenos resultados hasta el momento.

–          También puede observarse la presencia del parásito en biopsias musculares, pero esta no es una técnica que se utilice de rutina debido a que se trata de un proceso más invasivo.

TRATAMIENTO

Hasta el día de hoy no existe ninguna farmacoterapia que erradique el agente del organismo, por lo que son frecuentes las recidivas.

El toltrazuril (solo o en combinación con sulfatrimetropin o clindamicina) se utiliza con una buena eficacia y muy buenos resultados, disminuyendo la parasitemia y logrando la mejoría clínica y la ausencia de recidivas durante periodos prolongados.

El dipropionato de imidocarb parece contribuir a la disminución de la parasitemia y los signos clínicos.

Algunos estudios también demuestran cierta eficacia de la Doxiciclina en el control de la hepatozoonosis.

Según la gravedad de cada caso en particular será necesario establecer un tratamiento de sostén adecuado.

 HEMOPLASMOSIS

            La hemoplasmosis (también conocida como hemobartonelosis) es una enfermedad causada por micoplasmas, más frecuente en el gato (producida por Micoplasma haemofelis, M. Haemominutum y M.turicensis) que en el perro (principalmente M. haemocanis). En el caso de los gatos, M. haemofelis presenta una mayor frecuencia y patogenicidad, siendo los tres oportunistas en gatos positivos a FIV o FeLV.

La transmisión se produce a través de artrópodos “chupadores de sangre”, principalmente pulgas, pero también otros como las garrapatas. No se conoce con exactitud si también puede producirse vía uterina, durante el parto y/o la lactancia.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

Podemos decir que el transcurso de la enfermedad presenta 4 fases. Una primera fase preparasitémica sin observarse signos clínicos de unos 2-17 días de duración. A continuación se produce la parasitemia con aparición de la sintomatología clínica y la presencia del agente causal en sangre; esta fase puede presentar diferentes grados de gravedad en función de la especie implicada, estado del animal… pudiendo causar la muerte en algunos casos. Si supera esta fase  pasará 2-4 meses en una fase de recuperación en la que se puede observar una leve anemia que tiende a la normalidad y en la que no es habitual que aparezcan signos clínicos. Finalmente el animal puede quedar como portador asintomático con recidivas poco frecuentes.

Los signos clínicos se relacionan con la instauración de un cuadro hemolítico de gravedad variable, por lo que podemos encontrarnos con palidez de mucosas (anemia), decaimiento, anorexia, ictericia…

icetericia gato2

DIAGNÓSTICO

HALLAZGOS LABORATORIALES

–          El principal hallazgo es la presencia de anemia regenerativa. Además es frecuente la aparición de leucocitosis.

–          También pueden aparecer alteraciones bioquímicas como aumento de transaminasas, fosfatasa alcalina, bilirubinemia, incremento de la urea, azotemia…

DEMOSTRACIÓN AGENTE CAUSAL

La demostración de la presencia de los hemoplasmas en sangre confirma el diagnóstico. Para ello en ocasiones es suficiente con realizar un frotis sanguíneo y observar los hemoplasmas en los eritrocitos, aunque es una prueba con una relativamente baja sensibilidad.

hemoplasmas

Hoy en día existen técnicas de PCR para demostrar la presencia de estos en sangre con una elevada sensibilidad y especificidad.

TRATAMIENTO

La Doxicilina es el tratamiento de elección, además del correspondiente tratamiento de soporte necesario en cada caso. La enrofloxacina también parece ser efectiva en el tratamiento de la hemoplasmosis y el dipropionato de Imidocarb puede contribuir a disminuir la parasitemia.

 BORRELIOSIS

Se trata de una enfermedad causada por bacterias del complejo Borrelia Burdogferi, que son transmitidas principalmente por garrapatas del género Ixodes.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

–          La característica clínica más significativa es la presencia de cojeras crónicas recidivantes que pueden afectar a diversas extremidades, que pueden aparecer de forma aguda y remitir al cabo de pocos días.

–          También puede observarse fiebre, inflamación articular, linfadenopatía, letargia y pérdida de apetito, así como marcha rígida, espalda arqueada, dificultad respiratoria…

–          Aunque no es frecuente, algunos perros desarrollan una enfermedad renal progresiva que si no se detecta a tiempo puede desencadenar en la muerte del animal. En algunos casos se relacionó la borreliosis con alteraciones cardíacas y neurológicas.

En perros son muy poco frecuentes los eritemas típicos de la enfermedad de Lyme humana.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico clínico de la borreliosis es difícil, ya que presenta signos comunes a otras enfermedades. Para su diagnostico es necesario la detección bien de anticuerpos mediante pruebas serológicas o la presencia de ADN por técnicas de PCR. La presencia de anticuerpos no indica infección activa, por lo que los resultados deben ser tomados en combinación con el cuadro clínico y la respuesta al tratamiento, que suele aparecer tras 48 horas tras haber empezado el mismo.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la borreliosis se basa en la antibioterapia, siendo los antibióticos con mayor eficacia las tetraciclinas y los derivados de la penicilina. Los dos más utilizados son la amoxicilina y la doxicilina, con una eficacia similar.

BARTONELOSIS

Se trata de una enfermedad producida por bacterias gram-negativas del género bartonella, que afecta a gatos y perros, pero también a otras especies entre las que se encuentra el ser humano.

En el perro y el gato la principal forma de contagio es a través de artrópodos hematófagos, principalmente pulgas, pero también otros como por ejemplo las garrapatas.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

En la mayoría de los casos no presenta signos clínicos evidentes, siendo estos más frecuentes en perros.

Cuando aparecen signos clínicos los más frecuentes son los relacionados con problemas cardíacos:

–          Endocarditis bacteriana con aparición de vegetaciones. Si no es tratada rápidamente es mortal porque produce estenosis, insuficiencia o ambos problemas.

ecocard

–          Miocarditis con arritmias de diferente gravedad, en el que el corazón aparece estructuralmente sano sin que se observen alteraciones ecocardiográficas.

También se pude observar fiebre, tos, cojera, poliartritis, secreción nasal, signos gastrointestinales, agrandamiento de hígado y/o bazo, u otras alteraciones derivadas de una inflamación piogranulomatosa que puede aparecer en diferentes localizaciones.

DIAGNÓSTICO

HALLAZGOS LABORATORIALES

–          Puede observarse una amplia variedad de alteraciones laboratoriales, aunque hay casos en los que no se observan evidencias.

–          También es frecuente encontrar un aumento de las enzimas hepáticas así como hipoalbuminemia.

IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE CAUSAL

El diagnóstico definitivo se realiza demostrando la presencia del parásito, que puede realizarse principalmente por dos métodos:

–          Hemocultivo o cultivo de tejidos afectados. Los principales inconvenientes de estos métodos son la necesidad de utilizar medios de cultivo especiales y el tiempo necesario para obtener resultados.

–          Demostración del ADN mediante técnicas de PCR.

TRATAMIENTO

El tratamiento se basa en la utilización de antibióticos durante largos periodos de tiempo, normalmente un mínimo de 4-6 semanas de duración. Aquellos antibióticos que han sido utilizados con cierta eficacia son azitromicina, doxiciclina, eritromicina, amoxicilina, tetraciclinas…

Otros artículos sobre enfermedades transmitidas por garrapatas puede encontrarlos en estos enlaces:

Enfermedades transmitidas por garrapatas

Piroplasmosis y erhlichiosis

 

Miguel Gómez Gómez

Veterinario Hospital veterinario Abros

PIROPLASMOSIS

También conocida como babesiosis, es una de las enfermedades trasmitidas por garrapatas más frecuentes en España, siendo endémica en determinadas zonas, como por ejemplo en Ourense. Se trata de una enfermedad producida por un protozoo del género Babesia/Theileria, habiendo diferentes presentaciones en función del estado del animal afectado, la especie/cepa involucrada en cada caso, etc. A pesar de los avances tecnológicos actuales, la babesiosis canina presenta ciertas dificultades relacionadas, sobre todo, con la identificación de la cepa concreta presente en cada caso así como con la dificultad para encontrar tratamientos eficaces frente a determinadas especies.

En España se aisló con mayor frecuencia Babesia canis, aunque también se vieron casos de babesiosis producidos por Theileria annae (Babesia microti like), endémica en el noroeste de la península ibérica.

TRANSMISIÓN:

La principal forma de transmisión es a través de los respectivos vectores, pero también se observaron otras vías de infección como las transfusiones de sangre, material contaminado, vía transplacentaria… Las garrapatas, tras alimentarse de un animal parasitado, pueden transmitir el protozoo a otros animales.

PRESENTACIÓN CLÍNICA:

La severidad de los signos clínicos son muy variables, desde infecciones subclínicas (que no producen enfermedad), diferentes grados de anemia, hasta fallo multiorgánico con riesgo de muerte. Los principales factores que lo determinan son la patogenicidad de la especie de babesia implicada, la co-infección con otros agentes transmitidos por garrapatas, la edad, respuesta inmunitaria del hospedador…

ictericia perro

La presentación típica de la enfermedad se caracteriza por un cuadro hemolítico, con fiebres altas, letargia, anemia, trombocitopenia (disminución de plaquetas), ictericia… que en ausencia de tratamiento puede conducir al shock, fallo renal severo y finalmente la muerte del animal. Sin embargo, ciertos animales son capaces de sobrepasar esta fase y bien quedar como portadores asintomáticos, bien producir signos de la fase crónica de la enfermedad, caracterizados por  fiebre intermitente, depresión moderada, anemia, trombocitopenia, miositis y artritis.

Como ya indicamos anteriormente, la severidad de la babesiosis es muy variable, pero a nivel práctico podemos diferenciar entre babesiosis “no complicada” o “complicada”. En el primer caso, el principal problema es la anemia producida por la destrucción de los glóbulos rojos, que puede causar la muerte del animal si no se detiene la misma. En el caso de la “complicada” se ponen en evidencia síntomas relacionados con la afectación de otros sistemas, como fallo renal agudo, alteraciones cerebrales, coagulopatías, alteraciones gastrointestinales y oculares y problemas respiratorios; este cuadro clínico tiene un pronóstico peor, requiriendo la hospitalización del animal y su control exhaustivo para controlar las diferentes alteraciones.

DIAGNÓSTICO:

HALLAZGOS LABORATORIALES:

Los hallazgos laboratoriales varían en función del tipo de presentación, siendo los más destacados  la presencia de anemia regenerativa, trombocitopenia de grado moderado a severo y anormalidades leucocitarias variables. En algunos casos puede haber aumento de la urea o BUN y, en caso de babesiosis complicada, alteraciones relacionadas con alteraciones en otros órganos y sistemas.

En ambos casos es frecuencia la presencia de hiperglobulinemia e hiperproteinemia caracterizada por una gammapatía policlonal.

hemato piro

IDENTIFICACIÓN AGENTE CAUSAL

La aparición de los signos clínicos de fase aguda y las alteraciones hematológicas típicas de ésta (anemia regenerativa y trombocitopenia) en determinadas épocas del año en zonas endémicas hacen muy sugerente el padecimiento de babesiosis. En muchos casos el diagnóstico definitivo se realiza por visualización directa del protozoo en frotis sanguíneo, siendo un método muy sencillo y accesible.

babesia canis

La visualización del parásito en el frotis sanguíneo baja mucho su sensibilidad en aquellos casos crónicos o en infecciones subclínicas, así como en casos producidos por las llamadas babesias pequeñas o microbabesias, entre las que se encuentra T. annae. En estos casos sugerentes de babesia en los que no se observa en agente causal son necesarias otras pruebas complementarias para buscar la presencia del protozoo. Estos son fundamentalmente de dos tipos:

–          Pruebas serológicas: buscan la presencia de anticuerpos frente a las diferentes especies de babesia.

–          PCR: demuestra la presencia de ADN del protozoo en la sangre.

TRATAMIENTO:

El tratamiento depende del contexto clínico de cada paciente, incluyendo terapia de soporte (especialmente importante en pacientes complicados) y el tratamiento antiprotozoario específico. En este punto hay que tener en cuenta que no todas las especies de babesia responden igual al mismo antiprotozoario. Debido a esto es importante conocer la especie de babesia involucrada, aunque esto puede tardar varios días.

imizoltransfusion2

Por lo tanto, un punto de partida necesario sería la diferenciación morfológica del parásito (grande o pequeño) así como la identificación de posibles complicaciones.

La mayoría de los casos responden bien a los 3-7 días y a los 15 días el hemograma está normalizado.

 

PREVENCIÓN:

La mejor forma de prevención es el mantener al perro libre de garrapas. Se cree que necesitan permanecer 2-3 días sobre el animal para transmitir la enfermedad. En nuestra zona la presencia de garrapatas tiene lugar durante todo el año, observándose casos de piroplasmosis  a lo largo de todo el año, siendo más frecuentes en primavera-otoño y mucho menos en los meses más caluros del año, como podemos ver a continuación:

Grafico prevención

Realizar pruebas a los donadores para detectar posibles infecciones sublínicas.

Existe vacuna para inmunizar frente a B.canis, pero no evita la enfermedad (solo disminuye la severidad de la misma) y no es efectiva frente a otras especies.

En gatos no se observan casos de babesiosis en España. Cytauxzoon felis es un pequeño piroplasma del género Theileria que fue descrito en EEUU, pero no hay evidencias sobre su presencia en gatos enfermos en nuestro país.

EHRLICHIOSIS/ANAPLASMOSIS

Se trata de una enfermedad transmitida por garrapatas y producida por bacterias intracelulares de forma cocoide (ricketsias) de los géneros Ehrlichia spp y Anaplasma spp, que se presenta en forma intracitoplasmática en grupos de organismos llamados mórulas. Es una enfermedad de distribución mundial, donde se aislaron diversas especies de ambos géneros, siendo las más frecuentes en nuestra área de trabajo la Ehrlichia canis, Anaplasma platys (o E.platys) y Anaplasma phagocytophilum (también conocida como E.equi).

PRESENTACIÓN CLÍNICA

La enfermedad producida tanto por A. platys como A. phagocytophilum es frecuentemente asintomática o subclínica, sin observarse signos evidentes. En el primer caso suele provocar cuadros de leve fiebre, trombocitopenia, signos oculares (uveítis…), mientras que las infecciones por A. phagocytofila se caracteriza habitualmente por un cuadro inespecífico asociado a poliartritis. Por otro lado, E. canis es la que generalmente causa una enfermedad más grave, además de ser la más frecuentemente aislada, y consta de 3 fases: aguda, subclínica y crónica. En la fase aguda se caracteriza por la presencia de vasculitis, comienza 1-3 semanas post-infección y dura entre 2 y 4 semanas, sobreviviendo la mayoría de los perros inmunocompetentes. A esta le sigue una fase subclínica, que puede durar varios años y da lugar a la fase crónica. En esta última es donde se producen las alteraciones más graves, y gran parte de ellas están relacionadas con reacciones inmunes frente al parásito. Los principales signos clínicos son:

–          Fiebre y signos inespecíficos como apatía, anorexia, letargia, pérdida de peso…

sangrado narizpetequias

–          Evidencias de sangrado, palidez de mucosas y aumento de tamaño de hígado, bazo y ganglios linfáticos.

–          Poliuria/polidipsia con presencia de proteinuria pueden observarse en casos en los que se haya instaurado una enfermedad renal.

–          Rigidez, intolerancia al ejercicio y articulaciones inflamadas y dolorosas se reconocen en perros con poliartritis secundaria a infecciones por ehrlichia.

–          También pueden observarse alteraciones oculares y respiratorias así como signos neurológicos.

DIAGNÓSTICO

Se basa en la presencia de alteraciones clínicas típicas de la Ehrlichiosis y la demostración de la presencia del agente causal.

HALLAZGOS LABORATORIALES:

–          La pancitopenia (trombocitopenia, anemia y neutropenia) se considera un signo clínico de la ehrilichiosis, aunque puede observarse cualquier combinación, siendo al trombocitopenia el hallazgo más frecuente.

–          Las alteraciones bioquímicas más frecuentes son la hipoalbuminemia, hiperglobulinemia y hipergammaglobulinemia. También pueden aparecer alteraciones en parámetros renales, enzimas hepáticas…   

HEMATO PACNITOPENIA     

DEMOSTRACIÓN AGENTE CAUSAL:

–          Observación de mórulas: la visualización de mórulas confirma el diagnóstico, pero es inusual, excepto en casos en los que están implicadas cepas que parasitan granulocitos.

ehrlichia 3

ehrlichia–          Determinar la presencia de anticuerpos frente a una determinada especie de Ehrlichia/Anaplasma mediante pruebas serológicas. Debido a que la mayoría de los animales con ehrlicihosis evoluciona hacia una fase crónica, se recomienda tratar a todos los animales en los que se detecten anticuerpos, aunque estos estén en una fase subclínica y asintomática. Los anticuerpos puede no detectarse hasta pasados 20 días de la infección, por lo que en casos agudos podemos tener falsos negativos.

–          PCR: mediante este tipo de análisis se demuestra la presencia de ADN de una determinada especie Ehrlichia/Anaplasma, confirmando la presencia de la misma.

TRATAMIENTO

En cada caso particular necesitaremos establecer una correcta terapia de soporte así como controlar las posibles complicaciones secundarias, además de establecer un correcto tratamiento para eliminar la bacteriemia.

El tratamiento de elección es la Doxiciclina. También se demostró la eficacia de la Tetraciclina, Cloranfenicol, Enrofloxacina… El Dipropionato de Imidocarb también se ha empleado con cierta eficacia en el tratamiento de la ehrlichiosis canina.

En ciertos casos se pueden apreciar fenómenos inmunomediados de destrucción de eritrocitos y/o plaquetas, por lo que puede ser beneficiosa la utilización de corticoides.

PREVENCIÓN

La prevención de la Ehrlichiosis se basa en mantener a los animales libres de garrapatas.

EHRLICHIOSIS FELINA

Muchos autores consideran que el gato tiene mucha menor predisposición que el perro de padecer ehrlichiosis, y las posibles razones para esto son varias: posible resistencia inmunitaria innata, menor patogenicidad en esta especie, menor exposición al vector, incluso se relaciona con el hábito de acicalarse (puede hacer que las garrapatas permanezcan menos tiempo sobre el animal), etc.

En nuestro país se han detectado tanto gatos seropositivos como positivos mediante técnicas de PCR, pero no se ha podido secuenciar el agente causal. También se detectaron títulos positivos de anticuerpos frente a A. phagocytophilum, sin conocerse con exactitud si ello implica enfermedad.

La fiebre es el signo clínico más constante en gatos con Ehrlichiosis, aunque también pueden aparecer otros como depresión, letargia, anorexia, pérdida de peso, esplenomegalia, cuadros hemorrágicos, digestivos, oculares y articulares.

Las alteraciones laboratoriales son similares a las encontradas en la especie canina y el tratamiento de elección es igualmente la Doxiciclina.

Mas información sobre enfermedades transmitidas por garrapatas en :

Enfermedades transmitidas por garrapatas

Otras enfermedades transmitidas por garrapatas, menos frecuentes

 

Miguel Gómez Gómez

Veterinario Hospital Veterinario Abros

Las infestaciones por garrapatas son muy frecuentes en toda Europa, afectando tanto a perros como a gatos, aunque en estos últimos de forma menos habitual.

Las garrapatas son ectoparásitos que se alimentan de la sangre de los animales a los que parasitan, anclándose a la piel de estos mediante su aparto bucal. En la mayoría de los casos las garrapatas no son molestas para el animal, sin embargo, en algunas ocasiones, la suma del efecto de la picadura y las substancias irritantes de la saliva pueden provocar lesiones inflamatorias de la piel, hinchazón, reacción alérgica local o incluso microabscesos debidos a infecciones bacterianas secundarias.

En el siguiente video podemos ver el proceso de fijación y alimentación de las garrapatas y como actúan los antiparasitarios

gato rascandose

Además, en casos de infestaciones muy intensas y continuadas pueden dar lugar a anemia, provocada por la pérdida de sangre, que da lugar a signos clínicos como la apatía, debilidad, palidez de mucosas… Sin embargo, el mayor riesgo que suponen las garrapatas para nuestras mascotas está relacionado con la amplia variedad de enfermedades que pueden transmitir: babesiosis, ehrlichiosis, hepatozoonosis, enfermedad de Lyme… algunas de ellas con consecuencias tan graves que pueden suponer la muerte del animal si no se detectan y tratan a tiempo.

 

perro con garrapatas

Algunas de estas enfermedades se transmiten por cualquier tipo de garrapata, mientras que otras solo pueden hacerlo por una especie concreta de estas. Debido a esto,  en función del tipo de garrapatas que existan en una localización geográfica concreta existirán o no las diferentes enfermedades vehiculadas por estas. Hablaremos de aquellas enfermedades más frecuentes en nuestra zona, teniendo en cuenta que con el paso del tiempo, el cambio climático y los movimientos de mascotas de la actualidad pueden hacer que en un futuro esta realidad cambie.

En Europa predominan las especies pertenecientes a los géneros Ixodes sp., Rhipicephalus sp. y Dermacentor sp., aunque también se encontraron garrapatas pertenecientes a Haemaphysalis e Hyalonema, con lo que observaremos patologías transmitidas por estas.

ixodes ricinus

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La mayoría de las especies de garrapatas son estacionales, siendo menos frecuentes en los meses de mayor calor y sequía, como puede verse a continuación.

Grafico distribución garrapatas

 

PARÁLISIS POR PICADURA DE GARRAPATAS

Se trata de una parálisis ascendente provocada por neurotoxinas que pueden transmitir por la saliva algunas especies de garrapatas. Dichas toxinas pasan al torrente sanguíneo del animal afectando al sistema nervioso, más concrétamente a la unión neuromuscular.

garrapata

garrapata2Provoca una parálisis ascendente, que comienza por las extremidades posteriores y evoluciona al decúbito en 24-72 horas, sin alteraciones en la sensibilidad. A veces se produce también afección de pares craneales, pudiendo provocar alteraciones del ladrido, disfagia, tos, babeo excesivo, aumento de frecuencia respiratoria y cardíaca… Si no se trata puede provocar la muerte del animal en 1-5 días.

En cuanto al diagnóstico, la hematología y bioquímica pueden ser normales, si no hay enfermedad concurrente. Por lo tanto, el diagnóstico suele realizare en función de los signos clínicos asociados a la presencia de garrapatas y la respuesta tras su eliminación.

El tratamiento se basa en la eliminación de las garrapatas, así como el tratamiento de apoyo necesario en cada caso. Durante la hospitalización debe estudiarse la evolución neurológica diaria.

En la mayoría de los casos se resuelve entre 1 y 3 días tras la eliminación de las garrapatas.

En los siguientes enlaces abordamos las restantes enfermedades, de formas específica para cada una,  que pueden transmitir las garrapatas:

Piroplasmosis y erhlichiosis

Otras enfermedades transmitidas por garrapatas, menos frecuentes

 

Miguel Gómez Gómez

Veterinario Hospital veterinario Abros

Hoy queremos que conozcáis la historia de Duma, una preciosa shar-pei, afectada por una enfermedad que afecta a sus riñones y su hígado:

Por insuficiencia renal entendemos la incapacidad del riñón para realizar las funciones que le corresponden en el organismo de nuestras mascotas, y dichas funciones son las siguientes:

1-     Depurar los metabolitos tóxicos, procedentes de la degradación de los nutrientes (especialmente urea y creatinina) y eliminarlos mediante la orina.

2-     Función endocrina: participa en la síntesis de varias hormonas, como son la  eritropoyetina y la renina.

3-     Mantenimiento de la homeostasis del organismo.

Esquema de un riñon

Dentro de la insuficiencia renal, podemos distinguir la insuficiencia renal aguda y la insuficiencia renal crónica, y la diferencia entre ellas se basa en la celeridad de instauración del daño y la capacidad de respuesta del organismo ante ese daño tisular. En la insuficiencia renal aguda, el daño renal es brusco y es necesario un soporte vital rápido, para asegurar la supervivencia del animal, mientras que en la insuficiencia renal crónica el daño del tejido renal es progresivo, permitiendo que el organismo se adapte a ese daño  y se generen mecanismos compensatorios para que las funciones vitales no se resientan.

 La insuficiencia renal crónica es una enfermedad de curso progresivo, que puede no dar síntomas  y cuando aparecen, el daño ya es avanzado. Por eso es fundamental un diagnóstico temprano para instaurar un tratamiento precoz que permita disminuir el daño renal y prolongar la funcionalidad del órgano durante el mayor tiempo posible.

 CAUSAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

  Las causas son múltiples, tanto genéticas, como por ingestión de tóxicos, enfermedades degenerativas, infecciosas, parasitarias… Cuando nos encontramos con un paciente con insuficiencia renal crónica  es tan importante la detección del agente causal de la enfermedad como la instauración de un tratamiento precoz para evitar el daño renal.

Enfermedad renal poliquística del gato

 SÍNTOMAS:

 Es muy importante que como dueños conozcamos los síntomas que puede tener nuestro gato. Los síntomas más frecuentes son los siguientes:

1-      Perdida progresiva de peso.

2-      Apatía, letargia, falta de actividad.

3-      Mal pelaje.

4-      Mucosas pálidas.

5-      Poliuria y polidipsia.

6-      Problemas gastrointestinales, como vómitos, diarrea, aliento urémico…

 Es frecuente en animales geriátricos que muchos propietarios no se den cuenta de los síntomas porque pueden entender que su gato pierde peso o tiene mal pelaje porque es algo propio de la edad, por eso debemos controlar la cantidad de agua que bebe el gato, si ha perdido peso, si está menos activo…

DIAGNÓSTICO:

 Para el diagnóstico  nos basamos tanto en la anamnesis, en la exploración del animal como en las pruebas laboratoriales y de diagnóstico por imagen.

·         Una analítica básica, en la que se solicita hematología completa y perfil renal ( Urea y Creatinina) es de gran ayuda tanto para diagnosticar la insuficiencia renal crónica como para determinar el grado de enfermedad que presenta el animal.

·         Análisis de orina para detectar pérdida de proteínas en orina (medición del ratio proteína/creatinina) e infecciones en el tracto urinario (urocultivo)

interpretación_prot_crea_en_orina_gatos

·         En el diagnóstico por imagen incluimos la ecografía abdominal y la radiografía de abdomen, para poder visualizar la pérdida de la arquitectura tisular y el grado de atrofia renal.

Ecografia renal gato insuficiencia

 TRATAMIENTO:

 Con el tratamiento se buscan varios propósitos:

1-   Mantener la funcionalidad renal, alargando la vida útil de las nefronas (unidad funcional renal): es necesario asegurarse que el animal está bien hidratado y estimular su ingesta de agua.

2-     Evitar los desequilibrios hidro-electrolíticos que presente el paciente: si nos encontramos un animal deshidratado es necesaria su hospitalización para proceder a la sueroterapia correctora de ése déficit hídrico.

3-    Corregir la anemia: si la anemia es grave se puede realizar una transfusión de sangre o medicar al animal con eritropoyetina, conocida comúnmente como EPO:

4-     Corregir los problemas gastrointestinales: aportaremos medicación protectora de la mucosa gástrica e intestinal, fármacos que disminuyen la acidez estomacal, así como procinéticos que eviten los vómitos.

5-      Mantener la presión arterial en niveles correctos.

6-      Disminuir la pérdida de proteínas por orina.

7-      Estimular la ingesta calórica: si el animal se niega a comer se procederá a la alimentación forzada por sonda.

8-      Aportar una dieta rica en energía y baja en proteína y fósforo, los cuales participan en el progresivo deterioro renal.

 PRONÓSTICO:

 Dependerá del estado general del animal y del grado de daño renal que presente.

 Pacientes geriátricos o con insuficiencia renal crónica descompensada no tratada tienen mal pronóstico, sin embargo, los pacientes con diagnósticos más tempranos y tratados correctamente, pueden vivir  meses o años, con una buena calidad de vida. Son muy importantes los chequeos veterinarios para conocer el avance de la enfermedad e ir subsanando los problemas que vayan surgiendo.

 A veces no es fácil dar medicación oral a nuestros gatos, que no son muy amigos de las pastillas, pero es importante tomarse la enfermedad con consideración y dar los tratamientos tal cual son  prescritos, sino los objetivos no se conseguirán.

 Mantener la dieta renal y no dar otro tipo de alimentos también es algo que el propietario no debe de olvidar.

 Es muy importante estimular al gato para que beba, y esto se puede lograr poniendo multitud de bebederos por la casa, añadiendo saborizantes al agua y mediante la colocación de una fuente con agua corriente permanente (a los gatos les gusta beber de grifos abiertos y corrientes de agua)

image028

Detectar precozmente los síntomas es muy importante a la hora de mantener a nuestros pequeños amigos sanos.

Cristina Nieto Paredes

Veterinaria Medicina Interna HVA

La dilatación gástrica se caracteriza por una distensión notable del estómago por acumulación de gases, líquidos o por ingesta abundante de agua y alimentos. La torsión de estómago consiste, en primer lugar, en una dilatación de estómago que después puede conducir al giro del estómago. Si el giro del estómago es menor de 180 grados se llama torsión y si es mayor de 180 grados se llama vólvulo.

En condiciones normales la acumulación de gases se reduce mediante el eructo, sin embargo en el vólvulo gástrico se produce una torsión del estómago sobre su eje longitudinal, obstruyendo completamente el vaciado del contenido gástrico a través del esófago o del duodeno, lo cual produce un trastorno grave de aparición aguda y alta mortalidad asociada.torsion

La supervivencia del paciente depende de la precocidad y eficacia con la que se realice el tratamiento de urgencia adecuado.

Entre las causas que producen una dilación-torsión gástrica distinguimos: factores predisponentes y factores desencadenantes.

            -Factores predisponentes:

-Edad: el riesgo de padecer esta enfermedad aumenta con la edad. Aunque esta patología se observa con más frecuencia en perros adultos y senior, puede presentarse a cualquier edad.

-Conformación: son más propensos a padecer esta enfermedad los perros de razas grandes, con tórax profundo como el Gran Danés, Pastor Alemán, Setter Irlandés, Mastín, Rottweiler, San Bernardo, Weimaraner, Collie, Sabueso…y es más frecuente en machos.

-Laxitud de los ligamentos gástricos: los perros con dichos ligamentos más largos presentan mayor incidencia de dilatación-torsión gástrica, lo cual sería uno de los factores que explica el aumento de la incidencia de esta enfermedad con la edad.

-Trastorno funcional de la unión gastroesofágica, en los que está impedido el reflejo del eructo, por la conformación anatómica.

-Gastritis aguda o crónica: favorecen una ingesta rápida de agua y comida y la aerofagia.

                        -Factores psicológicos como el estrés, ansiedad o excitación.

-Dolor crónico en patologías como artrosis, espondilosis y discopatías crónicas favorecen la aerofagia.

-Factores desencadenantes:

-Ingestión de grandes cantidades de comida o agua, así como también la ingestión rápida.

-Frecuencia de alimentación: se ha descrito una mayor incidencia en animales que se alimentan una vez al día.

-Composición de la dieta: incrementan la aparición de esta patología el alimento seco, alimentos ricos en grasas, ya que retardan el vaciamiento gástrico, alimentos bajos en proteínas, ricos en hidratos de carbono, ácido cítrico y calcio.

-Ejercicio después de comer: favorece que se desplace físicamente el estómago, favoreciendo la aparición de un vólvulo.

La sintomatología es muy variada, aunque lo más frecuente es observar continuos intentos de vómito sin éxito, comportamiento anormal, inquietud, ansiedad, posición encorvada, abdomen hinchado y tenso, mucosas pálidas, ausencia de movimientos intestinales, salivación y babeo, rechazan estar sentados o tumbados, debilidad, taquicardia, pulso débil e intentos de defecar improductivos.

La dilatación- torsión gástrica produce efectos a diferentes niveles:

            -Gástrico:

-Hipoxia e isquemia gástrica: el flujo sanguíneo que le llega al estómago es menor debido a que al estar torsionado, se obstruye el flujo venoso del estómago y se producen trombos en la microcirculación gástrica.

-Úlceras gástricas: la hipoxia e isquemia gástrica rompen la integridad del epitelio favoreciendo la aparición de úlceras.

            -Hemodinámicos:

                        -Disminución del retorno venoso por oclusión de la vena cava caudal.

                        -Disminución del flujo sanguíneo que le llega a las vísceras.

-Shock: puede llegar a producirse una endotoxemia y septicemia por translocación bacteriana, como consecuencia de la destrucción de la mucosa gástrica e intestinal, asimismo la reducción del flujo sanguíneo a través de la vena porta impide la eliminación de endotoxinas y bacterias.

                        -Arritmias cardíacas

0003473617

                        -Coagulación intravascular diseminada

-Daño por reperfusión al reposicionar el estómago, debido a la liberación de radicales libres, por los tejidos.

-Trastornos respiratorios debido a la presión ejercida por el estómago dilatado sobre el diafragma y tórax.

-Efectos sobre los órganos abdominales: bazo, hígado, páncreas, intestino y riñón.

El diagnóstico de esta patología se basa en:

            -Historia clínica.

            -Exploración física.

-Radiografía: en el caso de dilatación se observa el estómago lleno de gas, líquido o alimento y cuando hay torsión el estómago está distendido con gas y parece tener un compartimento dorsal y uno ventral, divididos por un tabique horizontal parcial. Este tabique es el resultado del desplazamiento del píloro hacia craneal, dorsal y hacia la izquierda.

031139_20130521_190718.JPG  DILATACION-TORSION GASTRICA

-Pruebas laboratoriales, en las que se observan hemoconcentración e hipopotasemia.

Una vez que se diagnostica una torsión de estómago hay que actuar lo antes posible. Lo primero, ante todo, es estabilizar al paciente mediante medicación y fluidoterapia.  La mayoría de los perros vienen en estado de shock. Se le administran antibióticos de amplio espectro, antiácidos,  antiinflamatorios, analgésicos, sueroterapia de shock y tratamiento específico de las complicaciones que aparezcan.

El tratamiento debe abarcar los siguientes puntos:

            -Manejo del dolor /ansiedad mediante la utilización de sedantes.

            -Fluidoterapia.

            -Soporte cardiovascular: control de las arritmias cardíacas (antes,  durante y después de la cirugía pueden aparecer arritmias, debido a las toxinas que se producen)

            -Soporte respiratorio

-Antibioterapia: se deben administrar por la alteración de la permeabilidad de las mucosas y la posible necrosis de pared gástrica que puede producirse.

-Prevención del shock endotóxico.

          -Descompresión gástrica: Hay dos opciones de disminuir la cantidad de gas del estómago. Una es mediante una sonda oral, si el grado de torsión lo permite, y si no es posible con esta técnica, se punciona con un trocar a través de la pared abdominal, bajo una sedación con relajantes musculares y analgésicos.

            -Control de la isquemia /reperfusión

            -Anestesia y corrección quirúrgica con gastropexia definitiva:

La cirugía consiste en recolocar el estómago en su sitio,  por un lado y por otro lado, fijarlo a la pared del abdomen, para evitar que le vuelva ocurrir este proceso. El acto de sujetar el estómago a la pared abdominal mediante una sutura se llama gastropexia y con ella disminuimos la probabilidad de padecer la torsión de nuevo.

El giro del estómago puede ser en sentido de las agujas del reloj (mesenteroaxial) o en sentido contrario (organoaxial) y una vez que lo recolocamos, el gas que tiene acumulado el estómago en su interior ya no tiene impedimento en salir, tanto mediante el eructo o hacia los intestinos. Tenemos que explorar la pared entera del estómago, ya que puede existir necrosis de diversa consideración. Según la zona que esté afectada se procede a la extirpación de parte de la pared del estómago o no. En ocasiones se extirpa quirúrgicamente más de la mitad del estómago, con lo cual el tamaño final del estómago se ve muy reducido. En ocasiones el daño es tan severo que se ve comprometida la vida del animal. Otro órgano que se afectado con alta frecuencia en este tipo de patología es el bazo que se ve arrastrado al girar el estómago: Si está muy dañado también se procede a su eliminación quirúrgica (esplenectomía).

torsion estomago 1torsion estómago 2

Una vez revisado todos los daños y si hemos llegado a tiempo ( la imagen de la izquierda corresponde a un estómago que ya no va a poder recuperarse, mientras que a la derecha estamos a tiempo de poder intentar la cirugía) de solucionarlos, se realiza la gastropexia, para disminuir las recidivas: Para ello se une el píloro a la pared derecha del abdomen, mediante unos puntos de sutura. En los casos donde no se ha realizado la gastropexia, la recidiva suele estar en torno de un 80% y si se realiza la gastropexia, la recidiva de padecer una torsión de estómago se sitúa por debajo del 15%.

            -Control postoperatorio

Los dos días posteriores a la cirugía, el paciente permanece en cuidados intensivos con sueroterapia y medicación. No se le puede dar de comer hasta que se recupere el estómago, normalmente el día después de la cirugía se comienza a darle comida muy diluida y en cantidades muy pequeñas varias veces al día.

Lo crítico siempre son los primeros días después de la cirugía, ya que puede haber complicaciones, como rotura de la pared del estómago, infecciones, alteraciones cardíacas, CID, daño por reperfusión,…Si conseguimos  superar estos primeros días  después de la cirugía, los cuidados que tenemos que tener son muchos y para toda la vida y deberíamos establecer una serie de medidas higiénico-dietéticas para prevenir la aparición de esta patología:

            -dieta de alta digestibilidad y que no produzca flatulencia.

            -administrar al menos 3 tomas diarias de alimento en pequeñas cantidades.

            -no permitir el acceso al agua en la hora siguiente a cada comida.

            -evitar el ejercicio físico antes y después de las comidas.

            -control del animal en situaciones de estrés.

El tratamiento farmacológico se basa en la administración de ranitidina y metoclopramida en los primeros meses.

 Esta patología es una enfermedad muy grave, que puede acarrear la muerte de nuestra mascota. Para evitarlo, son vitales tratar de evitar en la medida de lo posible los factores que la desencadenan y en el caso de que se produzca, acudir rápidamente al veterinario, porque unas pocas horas en establecer el tratamiento pueden suponer la diferencia entre que podamos o no salvarle la vida a nuestra mascota.

 Cristina Nieto Paredes

Veterinaria medicina interna HVA

Daniel López Capas

Veterinario cirujano HVA

 

 

 

 

Encabezamiento plan salud

¿Qué es AbroSalud?

Conscientes de la preocupación de nuestros clientes por la salud de sus mascotas, nuestro equipo, utilizando las más modernas tecnologías, ha diseñado un conjunto de acciones preventivas para intentar evitar la enfermedad y por tanto darte una “garantía de salud”.

Este conjunto de acciones desarrolladas por Abros, constituyen un verdadero plan de salud preventivo para nuestra mascota, que nosotros denominamos AbroSalud.

Estos planes preventivos son exclusivos de Abros y han sido estudiados y perfeccionados durante varios años en nuestros centros. Por este motivo, podemos afirmar que aplicando una medicina preventiva eficaz, nuestras mascotas viven más felices durante más tiempo, llegando a disfrutar de una vida hasta un 20% más larga y con una mejor calidad de vida.

¿Tu mascota es un miembro más de la familia?
¿Lo pasas mal cuando está enferma?
¿Te preocupa su salud y la de los que viven con ella?

Los planes de bienestar animal son acciones y servicios veterinarios aplicados de modo preventivo para mantener la salud de tu mascota y la de tu familia. Si has contestado SI a estas preguntas, te interesan los planes de bienestar animal que  Hospital veterinario Abros pone  a tu disposición.

¿Qué ventajas te proporcionan los planes de bienestar animal?

  • Disfrutar de tu mascota con la tranquilidad de saber que no supone un riesgo sanitario.
  • Prevenir enfermedades o detectarlas en fases iniciales para que tu mascota viva más y mejor.
  • Un ahorro económico: tu mascota estará mejor cuidada por menos dinero.
  • AbroSalud también incluye unas condiciones económicas muy ventajosas para todos los servicios, así como la asistencia veterinaria urgente a cualquier hora a un precio menor del habitual.
02-03-2008 11-41-18_0002

 

 ¿Que Abrosalud elegir?:

En nuestros centros encontrarás siempre la información necesaria para tomar esta decisión. En primer lugar, en base a la especie, la edad y la raza de tu mascota nuestros veterinarios te asesorarán en función de todas las necesidades preventivas a realizar en tu mascota.

  • Junior, 1 a 8-12 meses (según especie y raza)
  • Adulto,8-12 meses a 7-8 años (según especie y raza)
  • Sénior, más de 6-8 años (según especie y raza

Posteriormente, la elección del plan se realiza de acuerdo con tu presupuesto económico destinado a  prevención y las bonificaciones que desees obtener a lo largo del año de duración.

De este modo, ajustamos AbroSalud no sólo a las necesidades de tu mascota, sino también a las de todos nuestros clientes.

Ventajas abrosalud

Tarjeta

La tarjeta Abros  es el documento acreditativo del Plan de Bienestar contratado.

Con ella puedes acceder a TODOS los centros Abros  en las mismas condiciones.

Hemos desarrollado distintos tipos de planes, según la especie y edad de tu mascota, ya que sus necesidades de prevención son distintas. Actualmente existen planes para perros y gatos, cada uno de ellos orientado a la edad de tu mascota:

1/ Plan de bienestar para perros
Un completo cuidado para tu perro, con todos los servicios básicos para mantenerle en perfecto estado. Y, si por desgracia, contrajera una enfermedad o fuera necesario realizarle una intervención quirúrgica, puedes beneficiarte de interesantes descuentos.

AbroSalud junior perros

Es el programa preventivo que se adapta a los cachorros desde los 30 días hasta los 8-12 meses (según la raza).

En los pacientes con enfermedades durante el desarrollo, adaptaremos el programa a la situación de cada paciente, a la enfermedad en cuestión y al grado de afección de la misma.

Cada plan es personalizado.

La alimentación, enfermedades víricas del cachorro, su sistema inmunitario, los problemas parasitarios y la educación son clave en esta fase. Vigilamos especialmente su nutrición y la curva de crecimiento así como las vacunaciones y desparasitaciones, a fin de conseguir una mascota sana y bien desarrollada.

Los problemas de socialización y educación son un aspecto importante para poder disfrutar con nuestro perro, consiguiendo que sea más sociable y mejor educado y de esa manera conviva mejor con la familia. Evitaremos problemas como el miedo y la agresividad, que son los principales problemas de comportamiento en perros adultos.

Durante esta etapa realizamos los controles necesarios para comprobar que el cachorro se desarrolla adecuadamente.

plan salud perro cachorro

Si lo que queremos es proporcionarle a nuestro cachorro los cuidados necesarios hasta los 6 meses de edad y preferimos no hacerle un plan anual, nuestra opción es Abrosalud «mis primeros 6 meses» que dispone de las mismas coberturas y descuentos que Abrosalud cachorros con 6 meses de duración , en vez de 1 año:

Abrosalus mis primeros 6 meses 1AbroSalud adulto perros

Es el programa preventivo que se adapta a los adultos desde 1 año hasta los 6-8 años (según la raza).

En los pacientes que han sufrido alguna enfermedad, adaptaremos el programa a la situación de cada paciente, a la enfermedad en cuestión y al grado de afección de la misma. Cada plan es personalizado.

El perro adulto sufre cambios orgánicos más rápidamente que una persona y por lo tanto tienen que hacerse controles más frecuentemente. Con los programas preventivos podemos detectar estos cambios y poner los remedios antes que sean irreversibles.

Especialmente debemos cuidar la alimentación, el mantenimiento del peso y su sistema músculo-esquelético, con el fin de intentar mantener a su perro siempre activo.

Las enfermedades víricas y los problemas parasitarios así como la educación son los aspectos más importantes que debemos controlar. Con los sistemas de vacunación especiales y los análisis específicos de cada mascota, la desparasitación y la continua educación positiva conseguimos estos objetivos.

Los controles van dirigidos a detectar problemas específicos de adultos.

No hay que olvidar que el programa preventivo es un todo, por lo que si se separa y actuamos independientemente no tendrá el efecto deseado.

plan salud perro adulto

AbroSalud sénior perros

Las necesidades de un animal sénior son diferentes a las de un cachorro o un animal adulto.

El objetivo es añadir las ventajas de los planes de bienestar a la población de animales mayores es decir, lo que queremos es aumentar la calidad de vida de nuestra mascota, aplicando la medicina preventiva y el diagnóstico precoz.

Los perros pasan casi media vida en la edad sénior. En esta etapa de la vida, los órganos han sufrido un desgaste, que si ha sido excesivo dará lugar a diversas patologías.

Además, los animales de edad avanzada tienen mayor riesgo de desarrollar tumores. En el caso de que estos tumores sean malignos, el diagnóstico precoz puede representar la diferencia entre la vida y la muerte. Muchas patologías no son detectadas por los propietarios de mascotas hasta que están muy avanzadas.

Hemos desarrollado un AbroSalud especial para nuestros amigos sénior y podemos ofrecerte un pack de prevención a un precio muy ajustado, en el que tenemos en cuenta las necesidades de la mascota en edad avanzada. Tendremos cubiertas las necesidades de diagnóstico precoz para estos animales con el objetivo de poder darles la mejor vida posible en los años de madurez de su vida.

Este plan va dirigido a perros mayores de 7 años. En algunas razas, y especialmente en las de gran tamaño, a partir de 6 años.

En los pacientes con enfermedades crónicas, adaptaremos AbroSalud a la situación de cada paciente, a la enfermedad en cuestión y al grado de afección de la misma. Cada plan es personalizado.

Los problemas articulares son frecuentes en estos animales y debemos detectarlos lo antes posible para impedir su deterioro, que puede llevar a mala calidad de vida y la invalidez.

El perro sénior sufre cambios orgánicos mucho más rápidamente que una persona, sobre todo en la etapa final de su vida. Por lo tanto tiene que recibir cuidados más especiales y estar atentos a la detección y tratamiento precoz de estas patologías.

Los controles van dirigidos a detectar problemas frecuentes de perros mayores como pueden ser la insuficiencia renal, cardíaca o la artrosis,  enfermedades víricas, los problemas parasitarios, alteraciones del sistema inmunológico y la disminución de la agilidad psicomotriz…

plan salud perro senior

 2/ Gatos
En  Hospital veterinario Abros hemos diseñado un plan de bienestar específico para estos reyes de la casa, con unas condiciones muy ventajosas.

AbroSalud junior gatos

Este programa crea un sistema preventivo que va desde los 30 días hasta los 12 meses de edad.

Los gatitos son especialmente sensibles a las enfermedades víricas, por lo que hay que tener muchísimo cuidado. Además estas enfermedades suelen ser difícilmente tratables y originan la mayoría de las veces un deterioro considerable, pudiendo llegar a ocasionar la muerte del gatito.

Los problemas de comportamiento son frecuentes en gatos y son difíciles de diagnosticar y de tratar, pues la educación de un gato es más compleja que la de los perros.

Con el plan avanzado de gatitos conseguimos que tu gatito esté excepcionalmente protegido de diferentes enfermedades víricas y de problemas parasitarios. Así mismo te informaremos de cuándo y cómo debes de esterilizarlo y de los problemas de comportamiento.

plan salud gato cachorro

AbroSalud adulto gatos

Es el programa preventivo que se adapta a los gatos adultos desde los 12 meses hasta los 8 años.

En los pacientes que han sufrido alguna enfermedad, adaptaremos el programa a la situación de cada paciente, a la enfermedad en cuestión y al grado de afección de la misma. Cada plan es personalizado.

El gato adulto sufre cambios orgánicos más rápidamente que una persona y por lo tanto tienen que hacerse controles más frecuentemente. Con los programas preventivos podemos detectar estos cambios y poner los remedios antes que sean irreversibles.

Especialmente debemos cuidar la alimentación, el mantenimiento del peso, la detección de enfermedades latentes o en fases iniciales, con el fin de intentar mantener a su gato siempre activo.

Las enfermedades víricas, los problemas parasitarios, así como la detección precoz de enfermedades degenerativas o tumorales son los aspectos más importantes que debemos controlar. Con los sistemas de vacunación y desparasitación especiales y los análisis y pruebas específicas de cada mascota, conseguimos estos objetivos.

Los controles van dirigidos a detectar problemas que se presentan de forma concreta en  gatos adultos.

No hay que olvidar que el programa preventivo es un todo, por lo que si se separa y actuamos independientemente no tendrá el efecto deseado.

plan salud gato adulto

AbroSalud sénior gatos

El objetivo es añadir las ventajas de los planes de bienestar a la población de animales mayores es decir, lo que queremos es aumentar la calidad de vida de nuestra mascota, aplicando la medicina preventiva y el diagnóstico precoz.

Los gatos pasan casi media vida en la edad sénior y sus necesidades  son diferentes a las de un gatito o un animal adulto. En esta etapa de la vida, los órganos han sufrido un desgaste, que si ha sido excesivo dará lugar a diversas patologías.

Además, los animales de edad avanzada tienen mayor riesgo de desarrollar tumores. En el caso de que estos tumores sean malignos, el diagnóstico precoz puede representar la diferencia entre la vida y la muerte. Muchas patologías no son detectadas por los propietarios de mascotas hasta que están muy avanzadas.

Hemos desarrollado un AbroSalud especial para nuestros amigos sénior y podemos ofrecerte un pack de prevención a un precio muy ajustado, en el que tenemos en cuenta las necesidades de la mascota en edad avanzada. Tendremos cubiertas las necesidades de diagnóstico precoz para estos animales con el objetivo de poder darles la mejor vida posible en los años de madurez de su vida.

Este programa es esencial para gatos mayores. La mayoría tienen una mala calidad de vida o incluso mueren antes de lo debido, por un desconocimiento de los cuidados que necesitan.

Normalmente los gatos, incluso más que los perros, genéticamente tienen unas pautas de comportamiento que los llevan a la muerte. Los gatos cuando tienen un problema no suelen exponerlo,  pues estarían en peligro al demostrar su estado de debilidad y tienden a esconder los síntomas. Esto hace que difícilmente muestren signos de enfermedad hasta que prácticamente es irreversible.

Por todo ello es importante, sobre todo a edades avanzadas, disponer de un plan,  primero para poder detectar esos cambios y después para poder evidenciarlos sin tener que ver síntomas externos. Estos planes,  disponen de chequeos completos para detectar problemas sin aparición de síntomas por lo que tenemos la posibilidad de adelantarnos a la enfermedad.

También continuamos con la prevención de enfermedades infecciosas y parasitarias y hacemos especial hincapié en las enfermedades del comportamiento.

Los problemas degenerativos asociados a edades avanzadas también suelen ser frecuentes y el detectarlos con suficiente tiempo nos permite actuar precozmente. Así, los problemas producidos por artrosis, megacolon, fallos renales,…, podemos controlarlos e incluso evitarlos, si percibimos el problema a tiempo,  para lo cual son fundamentales los seguimientos analíticos.

plan salud gato senior

3/ Hurones

Hemos diseñado un plan de bienestar específico para hurones, donde se incluyen las medidas de medicina preventiva que debemos aplicarles y también las pruebas y tratamientos necesarios si llegan a enfermar, con unas condiciones muy ventajosas.

AbroSalud junior hurones

Este programa crea un sistema preventivo que va desde los 30 días hasta los 6 meses de edad.

Los huroncitos necesitan unos cuidados específicos y muchas de las enfermedades que pueen sufrir podemos evitarlas fácilmente con un manejo adecuado y con medidas preventivas. Ademas, abrosalud también te proporciona cobertura en el caso de que llegue a enfermar:

abrosalud huron cachorro 1AbroSalud hurones adultos:

Es el programa preventivo que se adapta a los hurones adultos desde los 6 meses de vida en adelante.

En los pacientes que han sufrido alguna enfermedad, adaptaremos el programa a la situación de cada paciente, a la enfermedad en cuestión y al grado de afección de la misma. Cada plan es personalizado.

El huron adulto sufre cambios orgánicos más rápidamente que una persona y por lo tanto tienen que hacerse controles más frecuentemente.

Con los sistemas de vacunación especiales, los análisis específicos de cada mascota, con controles dirigidos a detectar problemas específicos de  hurones adultos y  la desparasitación, todo ello incluido en los programas preventivos, podemos detectar estos cambios y ponerles remedio antes que sean irreversibles.

abrosalud huron adulto 1

Contar con un servicio veterinario de calidad significa no conformarse con tratar a nuestra mascota cuando está enferma, sino prevenir el desarrollo de enfermedades para evitar riesgos y ahorrar sufrimientos a los que comparten la vida con ella.

Desde nuestra experiencia en la medicina veterinaria sabemos que para una vida sana de nuestras mascotas es necesario un seguimiento veterinario excepcional, que ponga a la mascota en primer lugar, previniendo problemas antes de que la enfermedad sea irreversible.

Y que de esta forma, te permita disfrutar al máximo con ella.     

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

logo definitivo

   Esta enfermedad,  que no afectaba a nuestras mascotas hasta hace unos años, se ha ido convirtiendo,  lenta,  pero inexorablemente, en un grave problema para la especie canina en nuestra provincia, al igual que ya lo era en otras zonas de la geografía nacional, donde es endémica desde hace décadas.  Es, precisamente, en la última década,  cuando comenzamos a diagnosticar casos clínicos en zonas cercanas a la capital, datando el primer caso documentado por nuestro hospital del año 1999, durante el transcurso del cual confirmamos serológicamente 19 casos, y desde entonces, año a  año,  ha ido adquiriendo relevancia, siendo mayor el número de casos diagnosticados cada vez, alcanzando la cifra de 27 en 2007 y 38 mascotas afectadas en el transcurso del 2008,  39 en 2009 y 42 en 2010, observándose también mayor número de animales afectados en su forma visceral, la más grave, debido al fallo renal,  y ampliándose  las zonas geográficas afectadas, partiendo inicialmente de lugares más cercanos a los ríos de nuestra ciudad, para ir extendiéndose en forma de mancha de aceite, verano tras verano,  al resto, encontrándonos la mayoría de los casos, actualmente, en un radio de 20 km alrededor de la ciudad, aparte de otras comarcas concretas de la provincia, que se encuentran igualmente afectadas.

Extracto de un artículo publicado en Faro de Vigo el 16 de Agosto del 2012

Extracto de un artículo publicado en Faro de Vigo el 16 de Agosto del 2012

Intensa afectación ocular debido a una Leishmaniosis generalizada

Intensa afectación ocular debido a una Leishmaniosis generalizada

Intensa afectación cutánea

   Esta enfermedad está provocada por un parásito del género leishmania, del cual hay diferentes especies distribuidas  por todo el mundo, siendo en la península Leishmania infantum la causante del cuadro clínico que detectamos en los perros.  Leishmania spp necesita para su transmisión del concurso de un mosquito (flebotomus perniciosus),  ya que cuando las hembras de este mosquito pican a un animal para ingerir sangre (que necesitan para poder realizar la puesta de huevos), al mismo tiempo, se produce la inoculación de promastigotes de leishmania en el cuerpo del animal y a partir de ahí comienza a desarrollarse la enfermedad. Hay, básicamente, dos épocas de mayor riesgo, cuando las hembras de flebótomo realizan la puesta, que es en primavera y a finales del verano, aunque toda la época cálida es peligrosa en lo que a riesgo de contagio se refiere.

Cuadro de descamación cutanea, alopecia, lesiones cutaneas generalizadas

Cuadro de descamación cutanea, alopecia, lesiones cutaneas generalizadas

Cuando se produce la infección, los promastigotes de Leishmania se adhieren a los leucocitos (células de Langerhans, macrófagos y polimorfonucleares),  que las fagocitan, quedando incluidos en una vacuola, donde se transforman en amastigote.

A  partir de este momento hay dos tipos de respuestas por parte del sistema inmunitario del animal  y según cuál de ellas sea la que el perro desarrolla,  podría llevar  a la curación del animal, si la respuesta es básicamente por defensa celular, o al desarrollo de la enfermedad, si la base de la defensa es mediante fabricación de anticuerpos, que no son eficaces. Cuando la respuesta es ineficaz, se van a desarrollar unos mecanismos patogénicos debidos a reacción inflamatoria (que desencadena lesiones cutáneas, en hígado, riñón, médula ósea, huesos y articulaciones), producción de anticuerpos e inmunocomplejos circulantes (lo que provoca lesiones renales, oculares, articulares, vasculares y musculares), inmunosupresión (lo que facilita infecciones simultáneas por otros patógenos), anemia y pérdida de peso,  por enfermedad crónica.

Manifestaciones oculares de la Leishmaniosis

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Lesiones características en orejas, con alopecia y descamación

Flebotomus

   Todo ello conduce a un cuadro clínico como resultado de la suma de estos mecanismos patogénicos y de la presencia o no de enfermedades asociadas.

   Se presenta de dos formas, principalmente: cuadro cutáneo (descamación, seborrea seca, infección de la piel, crecimiento desmesurado de las uñas, dermatitis alrededor de los ojos,…) o cuadro visceral (debilidad y delgadez progresiva, hemorragia nasal, anemia, aumento del tamaño de los ganglios e insuficiencia renal). Pueden coincidir los dos cuadros en un mismo perro, o fases de ellos y además pueden aparecer síntomas menos frecuentes como inflamación ocular, artritis, diarrea, meningitis o neumonía.

   Si el cuadro clínico hace sospechar, se pueden realizar diversas pruebas laboratoriales para  confirmar le enfermedad. Actualmente el diagnóstico lo realizamos en base a los síntomas y confirmado con análisis sanguíneos que incluyen proteinograma  y título de anticuerpos positivo.

Amastigotes de leishmania parasitando macrófagos

   Toda vez  que el tratamiento de esta patología no es todo lo eficaz que desearíamos, y aproximadamente el 55% de los animales que tratamos, fallecen , sobre todo si se instaura fallo renal, cobran vital importancia las medidas preventivas que podamos llevar a cabo, entre las que se incluyen el tratamiento de lucha contra el vector de la enfermedad y el análisis sanguíneo para detectar fases iniciales asintomáticas de la enfermedad y poder instaurar un tratamiento precoz, que si puede conseguir la curación de la enfermedad o mantenerla en estado latente sin que llegue a suponer una amenaza para la calidad de vida de nuestra mascota. Además, desde Febrero del 2012, disponemos de una vacuna, que supondrá un avance importante en la lucha contra esta enfermedad. Su eficacia es del 93% y aunque esta eficacia  dista de la de otras vacunas, como las que usamos para prevenir la parvovirosis o el moquillo, combinándola con la analítica previa a la vacuna y el uso de repelentes del mosquito, podemos disminuir drásticamente el número de mascotas que se verían afectadas por la leishmaniosis. Disponemos además de un tratamiento inmunoestimulante, que evita en gran medida el contagio en animales que viven expuestos al parásito y que nos es útil  para aquellos casos en los que la vacuna no es la opción adecuada. Consúltanos como puedes mantener a tu querida mascota libre de este peligroso parásito y mantenerla sana y feliz. Adjuntamos una presentación donde se resumen las principales medidas preventivas que podemos realizar:

Os adjuntamos unos links donde podeis encontrar mas información interesante sobre la leishmaniosis

¿Como se transmite esta enfermedad?,¿Cuales son sus sintomas?,¿Que podemos hacer para evitarla?

¿Como podemos prevenirla?,¿Que eficacia tiene la vacuna?,¿Que efectos adversos puede producir?,¿Es conveniente vacunar de Leishmaniosis?

Casos clínicos reales: Artículos relacionados:

Leishmaniosis: La enfermedad de las mil caras

Leucotriquia secundaria a leishmania. Una presentación poco habitual.

Hospital veterinario Abros